PONGAMOS QUE HABLO DE MADRID

cropped-dendagune-e1548615896453-3.jpeg

 

Pues si, este pasado fin de semana, un grupo de amigos lo hemos pasado en Madrid, desde el viernes, un fin de semana clásico con pocos objetivos… estar, pasear, visitar esos lugares favoritos que cada uno tiene en la Capital del Reino de España, término político que por cierto no aparece en la tan mentada Constitución Española… y es cierto que cada uno teníamos los nuestros, el barrio de las Letras, con su plaza Santa Ana o la calle Huertas, incluso estuvimos en un karaoke… algo que no nos atreveríamos a hacer en Bilbao, seguramente. Hubo quien prefirió los espacios abiertos de los jardines de Sabatini o del Parque del Retiro.

d50497c3-bab5-4218-b5e5-951bac08e683

El objetivo común era asistir a uno de esos musicales de gran formato que abundan en Madrid, para los que no siempre es fácil conseguir entradas, alguno incluso suspiraba por esos vermuts de grifo que marcan ese carácter tan especial a algunas tabernas de la Villa y Corte. Objetivos conseguidos todos ellos… y hasta aquí la crónica oficial y oficiosa de la escapada.

img_3720

Me toca ahora hablar de «mi» Madrid, de las cosas que yo he visto este fin de semana… de mis impresiones en definitiva. Reconozco que Madrid me gusta, me gusta mucho y desde hace muchos años, pero esos mismos muchos años, te llevan en muchas ocasiones a realizar ejercicios de comparación con la ciudad donde vives, o con las de alrededor que conforman tu País y que visitas con más o menos frecuencia. Y reconozco que Madrid me gusta para visitar, incluso para trabajar, que me ha tocado en numerosas ocasiones.

Pero para vivir, no tengo dudas, me quedo con mi «botxito», incluso Gasteiz, Sede de las Instituciones Comunes, como le llama una amiga , a pesar de su fama de crudo invierno, Donostia, con sus precios pero también con su «marco incomparable», incluso Iruña, que en los últimos tiempos me parece un poco «vetusta»… Hay una razón para todo ello, son ciudades de dimensión humana… me caen bien los y las madrileñas… pero es difícil encontrar un «gato» o una «gata»

Hay elementos, que son fundamentales, a la hora de definir la calidad de vida en una ciudad, el urbanismo, la movilidad, LA LIMPIEZA… si, ya sé que lo he puesto con mayúsculas, soy consciente, el comercio, el ocio… y alguna que otra cosa más, si precisamente esa en la que ahora estás pensando…

El Madrid de los Austrias es encantador, monumental, opulento… tanto como nuestro Ensanche bilbaíno… más grande, si pero mejor… no creo. El Casco Viejo de Bilbao, la almendra medieval de Gasteiz, la parte vieja donostiarra o el Casco Viejo de Iruña, me gustan más que las partes más antiguas de Madrid… será pueblerino, pensarán alguno de ustedes… pues si que le vamos a hacer. El Casco Viejo de Bilbao sigue teniendo un carácter de pueblo en medio de una ciudad cosmopolita, fíjate si será así que hasta en más de una ocasión hay vecinos que nos caemos mal unos a otros… real como la vida misma.

La movilidad en Bilbao es un claro ejemplo de dinamismo y sostenibilidad: metro, tranvía, autobuses rojos y verdes, nuestros taxis, incluso ascensores y rampas mecánicas que nos ayudan a subir las cuestas, porque en Bilbao hay cuestas… lo saben verdad? Por eso le llamamos el «botxo», que en el slang bilbaíno significa agujero. La movilidad madrileña es compleja, más allá del metro evidentemente, aunque alguna iniciativa me ha llamado la atención. como las frases poéticas en los semáforos… «A VECES LO MAS SALVAJE ES LA TERNURA» decía una de ellas… muy cerca del Bernabéu.

Pero donde Bilbao da «sopas con honda» al resto de ciudades, menos a Oviedo según la OCU, y permítanme que lo dude… es en el capítulo de la limpieza, por una parte la limpieza en Bilbao es modélica, gracias a los esfuerzos municipales y de los trabajadores de limpieza, a la concienciación también de vecinos y vecinas, a la educación en las escuelas desde bien pequeños… a pesar de que hay algunos que se empeñan en seguir ensuciando… conseguiremos convencerles.

En definitiva Madrid me sigue pareciendo una ciudad sucia, o más bien «dejada» incluso en sus zonas más frecuentadas, y acostumbrado a la limpieza de Bilbao es un «punto negativo» para esa Capital, y para mi eso es un indicativo importante del nivel de calidad de vida que ofrece a sus ciudadanos.

Pero hay algo que me parece que en Madrid ha perdido la batalla, y es en el comercio… en toda el área central de Madrid prácticamente ha desaparecido el comercio local, reducido en ocasiones a los Mercados municipales como el de San Antón en Chueca o el de la Cebada en la zona de la Latina.

img_3691img_3684c4782ee4-b875-4e01-b3e8-b356b28ded40

Me gusta mucho el planteamiento de los mercados municipales de Madrid… en este caso ganan claramente a Bilbao. Pero el comercio local, todavía pujante en nuestras ciudades, aunque algunos solo vean cierres y «desembarcos» de enseñas internacionales, siempre las más importantes de su sector, por supuesto…, ha desaparecido de Madrid, salvo en el Barrio de las Letras y si se le puede llamar así en las almonedas de la zona del Rastro.

El ocio cultural de Madrid es impresionante, y siempre hay algo que ver o que disfrutar, tengas los gustos que tengas, pero resulta que en Bilbao y alrededores con las programaciones del Arriaga, del Euskalduna, del Teatro Campos, y de los teatros de pueblos del Bilbao Metropolitano, pues tampoco estamos tan mal… por ejemplo dos de los musicales… me gustan los musicales de mayor éxito en Madrid, estarán en agosto en Bilbao. Así que tampoco estamos tan mal…

5b770834-b046-4031-9a1c-103561126fbb

En resumen, que me estoy pasando de verborrea… este finde he estado en Madrid con unos amigos, nos lo hemos pasado bien, y pienso volver, es más ya estoy planeando cuando volver, me gusta Madrid, pero no os equivoquéis, me gusta mucho más Bilbao, mi ciudad… y como decía Juan Carlos Eguileor, donostiarra el, me gusta irme de Bilbao de vez en cuando… para volver… y disfrutar de ella y de los valores y servicios que atesora, y que de un modo u otro compartimos con el resto de capitales de Euskalerria, me gustan todas… aunque mi «botxito»! Bueno de todas formas en realidad yo quería hablar de Madrid… Allí donde se cruzan los caminos…

J.P.M.A.B.

2 comentarios sobre “PONGAMOS QUE HABLO DE MADRID

  1. A mí también me gusta pasarme por Madrid, Jon, aunque también me quede con mi Botxo para vivir. Eso sí: el modelo de mercados municipales no me acaba de llenar, al menos el de S. Antón, el de S. Miguel…

    Me gusta

    1. El de San Miguel, a mi tampoco me gusta, y el interior del de San Antón mucho tampoco hoy en día al comenzar era bastante diferente… lo que ocurre es que ha evolucionado a la par que Chueca, que ha cambiado bastante en pocos años, pero el sentido de ese mercado, el de la Cebada, el de Maravillas, y algún otro de anclar vida en los barrios es el que me ha llamado la atención, hoy sábado 18 sin embargo el Mercado de la Ribera estaba muy desangelado… y en los gastrobares no se cabía… no está hecha la unión y el tránsito de las dos zonas… en Vitoria por ejemplo está mucho mejor resuelta la distribución… me temo que no intervinieron muchos expertos en la remodelación de la Ribera… tampoco los comerciantes apostaron demasiado

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.