LA UNION HACE LA FUERZA… O ES UNA LEYENDA URBANA?
Siempre he creído que los refranes son como una especie de compendio resumido de sabiduría universal, conozco unos cuantos, tanto en castellano como en euskera (atsotitzak), y todavía estoy por encontrar uno que no se corresponda con la realidad, o con una situación concreta que incluye una enseñanza… Pero tranquilos no voy a poner ahora un rosario de refranes para demostrar mis conocimientos en este asunto.
Solo haré referencia al que encabeza este post, y que quiero unir a un mundo que conozco bastante bien, pues he trabajado en él durante más de 40 años: El Asociacionismo Comercial, en todas sus vertientes… o formatos.
Hemos hablado ya en anteriores ocasiones de la importancia del sector servicios, y del comercio y la hostelería en particular, como generador de empleo y riqueza, y garante de la calidad de vida de l@s ciudadan@s… una verdad que nadie niega, no solo eso, sino que aparece con fuerza en numerosos mensajes, mas aún en el recientemente pasado largo periodo
Pero hoy me quiero referir al propio sector… en estas últimas semanas he tenido la oportunidad de mantener conversaciones con varios representantes del sector, líderes de diferentes organizaciones empresariales de comercio y hostelería, todas ellas importantes en su ámbito de actuación, independientemente de su tamaño y formato.
Los temas, que acaban apareciendo en todas las conversaciones… Lo mal que lo está pasando el sector, que la crisis no se ha acabado para ellos, que las ventas no remontan, que las rebajas, que el PTS (Plan Territorial Sectorial) sobre implantación de grandes superficies comerciales es un coladero, que la venta On Line, que el Top Manta, que el precio de los alquileres, que… que… que…
Resumiendo… un porcentaje grande de problemas comunes, pongamos un 80%, o más, si descontamos los propios de cada municipio o territorio. Y sin embargo, como bien decía no hace mucho el hoy Diputado General en funciones, Unai Rementeria, existen un número enorme de asociaciones y organizaciones que defienden los intereses del sector… y es cierto que cada una lo intenta en sus ámbitos de actuación, pero demasiadas en todo caso. Sin embargo muchos de esos problemas vienen de lejos… diez, veinte o más años, a los que se van añadiendo los de nueva aparición… o son los mismos de siempre? Vestidos con nuevos ropajes… individualismo, personalismo, bajo nivel de asociacionismo, luchas casi fratricidas por quien es más representativo y quien merece más ayudas… Entretanto los problemas siguen ahí, sin solución y en crecimiento.
Un amigo, importante técnico y pensador del sector dijo una vez algo que no se me puede olvidar: «El comercio está inmerso en una guerra que seguramente nunca va a ganar, pero que puede perfectamente perder», y como casi siempre la historia nos da una respuesta… Los reinos de Taifa que sustituyeron al casi invencible Califato de Córdoba, fueron cayendo uno a uno en poder de los cada vez más poderosos y preparados ejércitos cristianos… es historia no leyenda.
Pero no voy a proponer la desaparición de ninguna estructura organizativa, lasai, aunque es evidente que, desde mi humilde punto de vista, alguna de estas funciona mucho mejor, o al menos tienen claros sus objetivos, con dirigentes preparados y dispuestos a apostar por la búsqueda de soluciones, incluso lográndolo a veces…
Creo firmemente en el liderazgo empresarial, en cualquier sector, sin olvidar evidentemente la labor de l@s tecnic@s que más de una vez son la columna vertebral de esas organizaciones, casi siempre en la primera línea de fuego, no siempre procedente solo del «enemigo», victimas a veces de «fuego amigo».
Si el sector es tan importante (empleo, riqueza, calidad de vida… ), y nadie duda que LA UNION HACE LA FUERZA… ¿No sería posible que se produjera un punto de encuentro donde se pusiera en común la problemática existente? ¿No habrá nadie que sea capaz de lanzar un llamamiento que permita a los distintos representantes del sector a poner en común los problemas existentes, buscar soluciones comunes, e incluso mirar más allá…? educación en el consumo de las nuevas generaciones, conseguir acuerdos con asociaciones vecinales y de consumidores en pro del evidente bien común necesario.
Hasta cuando el importantísimo sector comercial y hostelero va a seguir desunido, por personalismos, falsas reivindicaciones, sin construir un relato común, quizá un relato «liquido» que permita adaptarse a las circunstancias de cada problema y de cada lugar, pero un relato que llegue a l@s ciudadan@s y a las Instituciones, pero liderado por el propio sector, sin renunciar a nada pero con voluntad de resolver los problemas… no hay nadie capaz de mirar más allá de su propio subsector o zona… nadie tan realista para pedir «lo imposible»?
Y termino con una pregunta: piensen que pueden conseguir con 100 €, y ahora piensen en que conseguirían con esos 100€, unidos a otros muchos 100€, trabajando por un proyecto común, por líneas de actuación conjuntas adaptadas al medio en que se deban implantar… no hagamos como los bomberos portugueses que hace unos años rechazaron la colaboración de los bomberos gallegos, diciendo que el incendio era «suyo». LA UNION HACE LA FUERZA, solo eso podrá salvar al sector que tanto aporta a la sociedad y a nosotros mismos y a nuestras familias…
J.P.M.A.B.
SI TE INTERESAN LOS TEMAS DE ESTE BLOG, O QUIERES DEJAR ALGÚN COMENTARIO, PUEDES HACERLO A TRAVÉS DE: http://www.dendagune.blog o https://dendagune.wordpress.com
Responderé a cualquier comentario y agradeceré que se compartan las entradas de este blog sin ánimo de lucro.