AGECU, 20 Años defendiendo una gestión integrada del Centro Urbano.-
La Asociación Española para la Gerencia del Centro Urbano, nace hace 20 años, con el objetivo de defender una gestión profesional y coordinada de los Centros Urbanos de nuestras ciudades y pueblos, en unos momentos en los que la instalación de grandes «malls» y centros comerciales, dotados todos ellos de miles de plazas de aparcamiento, parecía que iba a acabar con el estilo de vida europeo, y por supuesto español.
AGECU es una entidad sin ánimo de lucro, constituida en 1999, cuya finalidad es contribuir a dinamizar y mejorar la competitividad y el atractivo de los centros urbanos de las ciudades que tienen una identidad y un carácter predominantemente comercial, a través de la gestión profesional de los Centros Urbanos Comerciales.
AGECU está integrada por profesionales (personas físicas) cuya actividad profesional se encuentra comprometida con la gestión urbana y comercial de las ciudades, y en especial de sus centros urbanos. cuyo objetivo es dinamizar los centros urbanos de las ciudades a través de un nuevo perfil profesional, el de Gerente de Centro Urbano. Se plantea desde el principio la necesidad de profesionalizar la gestión de los Centros Urbanos, ya sea a través de las Asociaciones de Comerciantes, o diversas fórmulas asociativas, privadas, públicas o público-privadas que defiendan estos espacios de oportunidad económica, social y cultural de nuestros pueblos y ciudades.
La defensa de un modelo de ciudad vibrante, sostenible y a escala humana
AGECU apuesta por una gestión profesional de las áreas comerciales urbanas de forma transversal, a partir de un pensamiento estratégico y desde un enfoque de cooperación entre lo público y lo privado.
Queremos impulsar acciones que promuevan la protección y el mantenimiento de la calidad de vida, de la vitalidad y de la viabilidad de las ciudades y sus centros urbanos en beneficio de la comunidad, donde el comercio urbano ejerce un papel fundamental que asegura la cohesión social, además de ser fuente de riqueza y dinamismo, y aportar diversidad y singularidad a la experiencia urbana.
Los socios son el alma de esta organización.
Son profesionales con varios perfiles, que proceden de distintos ámbitos -público o privado- y de ciudades grandes, medianas o pequeñas, pero quizás la característica más importante es su motivación personal para impulsar un proyecto de futuro para los centros urbanos.
En este sentido, AGECU es un punto de encuentro y relación entre los profesionales comprometidos con la gestión de los centros urbanos, en el que se intercambian experiencias, conocimientos e información.
Un espacio abierto, colaborativo, pluridisciplinar, innovador y vivo, gracias al trabajo y entusiasmo de sus distintos miembros.
Hasta aquí, la parte corporativa, «la oficial» digamos, no en vano ostento el cargo de vicepresidente de la Asociación. Pero AGECU, en realidad es, ha sido y será la punta de lanza de la innovación en el complejo ámbito del comercio urbano, del turismo, incluso habiendo realizado propuestas en el sector del urbanismo, y de los equipamientos en el espacio público.
De la mano de AGECU llego a España la idea de los Business Improvement Districts (BID’s), Distritos de Mejora de Negocios, de los que se ha hablado mucho, y no siempre acertadamente, como dice el refrán «cada quien ha intentado arrimar el ascua a su sardina», resultado final? después de 15 años de recorrido, todavía queda mucho tiempo para que vislumbremos siquiera su viabilidad en este país. Los mimbres están puestos, solo falta quien los teja, y seguro que NO serán solo dos manos.
Sin embargo la problemática del Centro Urbano sigue hay, presente, y nuevos agentes actúan sobre el Centro Urbano… además debemos de tener en cuenta que muchas de las ciudades del siglo XXI son policéntricas, atesorando muchos espacios de centralidad, más allá de los Centros Históricos… El binomio Centro-Periferia ha saltado en mil pedazos. Existen en muchas ciudades espacios, barrios, incluso calles, que por su dinamismo e idiosincrasia, son susceptibles de trabajar modelos de gestión compartida entre agentes económicos, vecinales, instituciones públicas… En ese ámbito AGECU y los profesionales que lo componen podrían aportar, mucho más que un grano de arena… y esta sería mi propuesta de trabajo para el futuro… ya se avanzó algo en este sentido en la reunión de la Junta Directiva en Madrid el pasado septiembre.
El modelo BID que defiende AGECU, no otras entelequias que hemos oído por ahí, puede ser válido, no lo niego, evidentemente adaptado a la realidad socioeconómica de cada lugar donde se quiera desarrollar, pero tiene un camino legislativo complicado… máxime en un país sin Gobierno ni Presupuestos… Si la elaboración de un proyecto tarda de media en elaborarse unos dos años, eso contando con líderes que estén dispuestos a llevarlo adelante, y que en mi opinión debieran de pertenecer al sector empresarial de muy diversas disciplinas, ¿en donde podremos fijar la fecha de arranque de los proyectos, una vez resuelto el panorama legislativo? Ni la Prospectiva nos puede ayudar… y la Futurología no sirve.
Desde AGECU, tras 20 años de prolífera experiencia, debemos de seguir aportando nuestro Know How, para el desarrollo de las actividades económicas, sociales y culturales en nuestras ciudades y pueblos, haciendo mejorar la calidad de vida de ciudadanos y ciudadanas.
En este sentido irá la propuesta que presentaré a la Junta y Asamblea de AGECU, de cara al próximo año
En todo caso ZORIONAK AGECU! Por tanto trabajo y tan bien hecho. A por otros 20 años… por lo menos.
J.P.M.A.B.
Bilbao, 3 de octubre de 2019